SEG impulsa estrategia para fortalecer redes de apoyo a estudiantes con discapacidad

Guanajuato, Gto., 22 de mayo de 2025.– Para avanzar hacia una educación inclusiva y equitativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) impulsa una estrategia innovadora que fortalece los vínculos entre familia y escuela para acompañar a estudiantes con discapacidad. Esta actividad forma parte de una serie de contenidos virtuales que buscan brindar herramientas prácticas, reflexiones expertas y acompañamiento emocional a quienes forman parte del entorno cercano de niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista (TEA) o trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/TDAH).

Como parte de esta iniciativa, se llevó a cabo el webinar “Redes de apoyo: familia y escuela de estudiantes con discapacidad”, dirigido a docentes, madres y padres de familia, personal especializado y público en general.

Durante el encuentro, la psicóloga clínica Irma González Almaraz ofreció una mirada empática y profesional sobre el valor de las redes de apoyo. “Una red de apoyo no significa que harán todo por mí, sino que me acercan a oportunidades, recursos o personas que me ayudan a resolver lo que yo no puedo, no tengo o no sé”, señaló, al subrayar que la familia es el primer núcleo de contención, pero también debe estar respaldada por la escuela, el sector salud y otras instituciones formales.

González Almaraz también insistió en la importancia de la información y la colaboración temprana, especialmente durante los primeros meses de vida del menor, donde una detección oportuna puede marcar un cambio significativo en su desarrollo.

Este esfuerzo forma parte de la primera temporada de webinars impulsada por la SEG en el actual ciclo escolar, y ya se proyecta una segunda temporada con diez nuevos capítulos para el próximo ciclo, consolidando así una ruta formativa permanente y accesible para la comunidad educativa.

Gracias a esta estrategia, se prevé un impacto directo en más de 10 mil estudiantes con diversas condiciones, incluyendo 5,186 personas con discapacidad intelectual, 2,423 con TEA y 2,497 con TDA/TDAH. La implementación de estos contenidos busca enriquecer no solo la experiencia escolar de estos estudiantes, sino también fortalecer su entorno familiar y comunitario.

A través de instancias como la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAE), la SEG continúa consolidando una red interinstitucional de atención y acompañamiento, reafirmando que la inclusión no es un ideal lejano, sino una realidad construida desde el compromiso, la innovación y la participación activa de todos los sectores.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda su liderazgo en prácticas inclusivas a nivel nacional, demostrando que el trabajo coordinado entre familia y escuela es clave para garantizar el derecho a una educación digna, respetuosa y adaptada a la diversidad de cada estudiante.

Related Post