Senador Emmanuel Reyes: diálogo y cooperación, clave ante aranceles de Trump

CDMX., 03 de abril de 2025.- El presidente de la Comisión de Economía en el Senado, Emmanuel Reyes Carmona consideró que el diálogo y la cooperación sigue siendo y seguirá siendo el camino debido a la interdependencia que existe entre Estados Unidos y México, así como el alto grado de integración en las cadenas productivas de América de Norte.

Esto, luego de que el presidente de EUA, Donald Trump anunciara en lo que denominó el “Día de la Liberación” aranceles recíprocos, porque a su juicio han existido prácticas comerciales “injustas” que otros países han mantenido durante décadas y publicó una orden ejecutiva en la que se establece que, la falta de reciprocidad en sus relaciones comerciales bilaterales, las tasas arancelarias dispares y las barreras no arancelarias, así como las políticas económicas de los socios comerciales que suprimen los salarios y el consumo interno, constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de EUA.

Destacó que el liderazgo de la Dra. Claudia Sheinbaum y el trabajo del Secretario de Economía, el Lic. Marcelo Ebrard Casaubon, quien en días pasados señaló que, en sus reuniones de alto nivel con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, estaba en conversaciones para que, los automóviles hechos en México que se exportan a EUA gocen de un trato preferencial, han sido fundamentales para el país.

Reyes Carmona, comentó que se han llevado a cabo mesas de trabajo para cuidar a las autopartes mexicanas y que no se cobren aranceles cada vez que un bien cruza la frontera a lo largo de su proceso productivo. Sin embargo, pese a que se mantendrán los aranceles del 25% al sector automotriz – esperan que no entre dentro del T- MEC- y dijo que “reconocemos que el sector automotor es clave para la economía mexicana y estadounidense por su aportación en la manufactura y el empleo generado”.

El Senador guanajuatense dijo que hay mucho por hacer desde la Comisión de Economía por fortalecer el tratado comercial más grande del hemisferio y exhortó a que, paulatinamente, aquellos que no se encuentran dentro de su paraguas, aprovechar lo que hoy es más evidente que nunca, nuestro tratado comercial nos sigue prestando de beneficios amplios en un contexto de alta competencia comercial. “Les invito a estar atentos a la respuesta integral que anunciará el día de mañana nuestra Presidenta, así como nuestro Secretario de Economía, convencidos que siempre están pensando en lo mejor para nuestro pueblo”.

Asimismo, informó que la propia Casa Blanca, a través de su cuenta en “X”, dio a conocer de manera preliminar los niveles de aranceles que, se impondrán país por país y cabe destacar que, en este listado no se encuentra México.

Finalmente puntualizó que en virtud de la “ley de poderes económicos en caso de emergencia internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) que utilizó el Ejecutivo Federal estadounidense en días pasados para imponer un arancel del 25% a los bienes que no son parte del T-MEC en México, compartimos que esta situación se mantendrá.

En caso de que se terminen estas órdenes ejecutivas publicadas previamente al día de hoy, la nueva orden ejecutiva anunciada por Donald Trump señala que, los productos que cumplan con el T-MEC seguirían recibiendo un tratamiento preferencial, mientras que los productos que no cumplan con el T-MEC estarían sujetos a un arancel recíproco del 12%.

Nota:

Cabe destacar que, algunos productos no estarán sujetos al Arancel Recíproco:

• artículos de acero/aluminio y automóviles/autopartes, ya sujetas a los aranceles;

• Cobre, productos farmacéuticos, semiconductores y artículos de madera;

• lingotes de oro; y

• energía y otros minerales no disponibles en EUA.

Lo anterior, implica que para el sector automotriz sigue aplicando el 25% de aranceles, considerando que, en los automóviles, existe la exención al contenido de aquello que cumpla con el TMEC, mientras que para las autopartes hay una excepción temporal mientras que la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) publique el proceso para acreditar el contenido de EUA – a más tardar el 03 de mayo- para exentarles el arancel.

Related Post